Mayo 06, 2021
Más de 20 años de experiencia en la dirección y generación de negocio en entornos industriales, con especialidad en servicios de mantenimiento de instalaciones de diferentes sectores. Actualmente es el responsable de desarrollo de negocio del área de Asset Performance Management (APM).
No te pierdas las novedades en automatización industrial
Un GMAO/EAM (Entreprise Asset Management) es una solución completa para la gestión del mantenimiento preventivo y correctivo. Este tipo de solución aporta mediante la gestión del mantenimiento, inventarios / stocks y compras una mayor visibilidad y automatización de los procesos según nuestros requerimientos como organización. A su vez, es la piedra angular de la estrategia de mantenimiento y nos permite adaptarnos a los procesos internos de las empresas y a los diversos sectores, integrando y automatizando sus procesos de mantenimiento bajo los flujos de trabajos y aprobaciones establecidas.
Es por ello que laAl incrementar la visibilidad del historial de mantenimiento, el inventario y las adquisiciones, mediante la implementación de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo podemos maximizar el retorno de la inversión de nuestros activos.
Las organizaciones industriales buscan optimizar la producción a su vez que intentan mejorar la rentabilidad operativa. Para ello deben que disponen de la tecnología actual como un aliado para poder establecer una estrategia de optimización con el fin de obtener el máximo rendimiento.
La solución GMAO/EAM de Gestión del Rendimiento de Activos (APM) permite a nuestros clientes obtener una comprensión clara del estado actual de su negocio y dónde las oportunidades de mejora proporcionarán el retorno financiero más rápido. Nuestra acción integra de forma estratégica la alineación de personas, procesos y sistemas (TI y OT) orientados hacia un mismo fin y bajo una misma plataforma.
En respuesta a nuestra pregunta de ¿cómo podemos valorar el ROI de un proyecto de implementación GMAO/EAM?, vamos a intentar ayudar a dar una respuesta.
Establecer el retorno de la inversión (ROI) para el proyecto de implantación de un GMAO/EAM consiste en demostrar a la organización el valor generado en las actividades de mantenimiento y en el resto de la organización aplicando dicho proyecto. Supone la justificación de la asignación de recursos para actividades de mantenimiento y cómo contribuirán a la generación de resultados, ya sean cuantitativos o cualitativos.
Cada esfuerzo realizado por una compañía en una implantación del GMAO/EAM debe ser medido en términos de mejora de la productividad y resultados obtenidos a partir de la cantidad invertida en ello y, para valorar esta actuación disponemos del ROI.
El ROI (Return On Investment) o retorno de inversión es el valor económico generado como resultado de la implementación de diferentes acciones. Por tanto, este indicador nos permite medir el rendimiento que hemos obtenido de una inversión, en este caso, en un GMAO/EAM. Por definición, el ROI es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada:
GMAO/EAM ROI = [(Beneficio – Inversión total) / Inversión total] * 100
Por tanto, existen múltiples valores que rentabilizan la inversión en un proyecto de GMAO/EAM, pero en mayor o menor medida serán complicados de cuantificar. Nadie dijo que fuera fácil, pero la experiencia en mantenimiento no ayuda a apreciar las ventajas que conlleva:
Cuando una empresa considera un proyecto de este tipo, tiene claro que el ROI le será positivo. Un ROI positivo, supone que el rendimiento generado excede a la inversión realizada para su obtención en el periodo que se ha considerado en el cálculo. Por tanto, es una situación muy deseada pero pocas veces posible en un periodo corto de tiempo. Dependiendo del tamaño y las características operativas de la empresa, esto podría traducirse en enormes ahorros anuales.
Como ya hemos comentado, sabemos que puede ser complicado calcular el ROI de un proyecto de este tipo, dada la complejidad que puede llevar cuantificar los benéficos aportados, pero para poder dar cierta luz al cálculo del ROI será necesario valorar los resultados del Informe de A.Kearney.
A. Kearney, publicó la revista Industry Week una encuesta de satisfacción del cliente con 558 empresas que utilizaban un software de gestión de mantenimiento (GMAO). El informe reveló que mediante de un GMAO, una empresa podría reducir significativamente el número de averías y la pérdida de tiempo resultante de la falta de existencias de piezas. Las empresas encuestadas aportaron al informe los siguientes beneficios:
Fuentes: Better Buys A.T. Kearney’s and Industry Week’s survey of 558 companies.
Por otra parte, la Asociación Francesa de Ingenieros y Responsables de Mantenimiento (AFIM) publicó diversos estudios indicando las siguientes aportaciones:
Fuentes: https://www.afim.asso.fr/
Además, el informe 2020 Benchmarks & Best Practices for Maintenance Management Report indica que el 88% de las instalaciones que han implementado un GMAO/EAM informa ahorros de costos significativos, que van desde decenas de miles a millones de dólares.
Fuentes: https://www.accruent.com/resources/ebooks/2020-benchmarks-best-practices-maintenance-management
Establecer el retorno de la inversión (ROI) para el proyecto de implantación de un GMAO/EAM puede ser, en mayor o menor medida, complicado y/o costoso si no se dispone de ciertas herramientas.
La experiencia nos confirma que dependiendo de ciertas variables (tamaño de empresas, riesgos, organización del mantenimiento, estado de madurez, etc) podemos determinar las ventajas aportadas y ahorros que podrán obtener con la implantación de un proyecto de este tipo.
¿Quieres conocer cómo te aportar valor un GMAO/EAM? ¿Quieres que te ayudemos a conocer el ROI de tu proyecto de GMAO/EAM) Contacta con Wonderware APM.