Febrero 17, 2021
Asset Performance Management (APM) Solutions Manager. Becolve Digital
No te pierdas las novedades en automatización industrial
Hoy en día, muchas compañías están sumergidas en pleno proceso de digitalización de sus organizaciones implantando tecnologías disruptivas para crear un entorno hiperconectado de datos, personas, procesos, servicios, sistemas y activos de producción.
Dicha transformación digital de las organizaciones requiere de una elevada inversión de capital para la implantación de los diversos sistemas (además del hardware necesario para la automatización) con el fin de mejorar la eficiencia de sus procesos y optimizar la productividad.
Sin embargo, la diversificación de estos sistemas ha generado una gestión compleja de los mismos, demandando mucho tiempo y conocimientos especializados. Y es en esta situación donde la integración de sistemas surge como una importante necesidad.
Una de las barreras de ineficiencia existentes en la transformación digital son los silos de información. Estos silos de información se dan cuando en una organización hay diversos sistemas trabajando en isla, donde los datos de los mismos no son compartidos con otros sistemas.
Para poder conseguir disponer de la información completa y contextualizada necesaria en el momento adecuado y de la forma adecuada es necesario eliminar los silos de información.
La respuesta ya os la imaginaréis. Se deben integrar los sistemas para que los datos estén disponibles entre ellos, pasando de un conjunto de sistemas en isla a un conjunto de sistemas integrados entre sí.
Esta integración de sistemas permitirá también aumentar el valor añadido de la implantación de las diferentes tecnologías y sistemas, propiciando un mayor retorno de la inversión (ROI por sus siglas en inglés, Return Of Investment).
La integración de sistemas lógicamente tiene un coste de ingeniería que en muchas ocasiones es elevado. No obstante, es una inversión que proporcionará a las organizaciones una explotación plena de las funcionalidades de los diversos sistemas y tecnologías. Permitirá a los tomadores de decisiones disponer de toda la información necesaria contextualizada en el momento requerido y de forma automatizada. Esto permitirá disminuir el tiempo de recolección de dicha información y aumentar la eficiencia de los diferentes procesos empresariales.
Los principales beneficios de la integración de sistemas son:
Hoy en día se dispone de multitud de datos y multitud de sistemas/tecnologías que han permitido mejorar la eficiencia de los procesos de las organizaciones y optimizar la productividad. No obstante, aún hay un largo recorrido en la transformación digital para poder explotar al máximo los beneficios de estos sistemas/tecnologías. Para ello, es indispensable la integración de todos los sistemas entre sí, eliminando los silos de información.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para ampliar información o resolver cualquier duda