Caso de éxito

Telecontrol Estación Depuradora de Aguas Residuales Sur

Ampliación EDAR SUR - Sector Aguas

EMASAGRA (Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada, SA) trabaja en el sector del medioambiente gestionando todos los procesos del ciclo integral del agua: desde la captación, potabilización y distribución, hasta la recogida, la depuración de las aguas usadas y devolución al medio natural.

EMASAGRA presta sus servicios en 15 municipios del área metropolitana de Granada: Alhendín, Armilla, Cájar, Cenes de la Vega, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Gójar, Granada capital, Huétor Vega, La Zubia, Las Gabias, Ogíjares, Otura y Pinos Genil y Pulianas, con una población servida en la actualidad de 383.030 habitantes.

edar-sur-vistaaerea

Dentro del proyecto de la II Ampliación de la EDAR SUR de Granada se han renovado todos los cuadros de control de motores y automatizado todos los procesos existentes y añadidos en esta fase.
La actuación ha supuesto la ampliación en casi el 50 por ciento de la capacidad de depuración de dicha estación, construida en 1990 y que se encontraba al límite de su capacidad. En total, la ampliación de esta depuradora beneficia a más de 400.000 habitantes de la Zona sur de Granada capital, parte de Armilla y La Zubia, Cenes de la Vega, Pinos Genil, Huétor-Vega, y en un futuro a otros 6 municipios de Cájar, Gójar, Barrio de la Vega de Monachil, Ogíjares, Dúdar y Quéntar.
Desde el Scada del puesto de control se supervisan y controlan 233 equipos electromecánicos, agrupados en centros de control de motores CCM1 ( Pretratamiento), CCM2( Deshidratación de fangos, CCM2B( Centrifugas),CCM3 (Biológico, decantación ), CCM4( Cogeneración), CCM5( Instrumentación Biológico), CCM( Digestión), controlados y supervisados cada uno de ellos por varios PLCs comunicados entre sí y con el centro de control por un anillo de fibra óptica de más de 1 km.

Objetivos del proyecto
  • Actualización y ampliación del sistema de control y supervisión de equipos electromecánicos, instrumentación y procesos de la planta.
  • Optimización de procesos.
  • Mejora el rendimiento energético de la planta.
  • Mayor seguridad en procesos críticos de la planta.
  • Facilitar el manejo y la comprensión del sistema al personal de planta.
Retos, dificultades o particularidades
  • Desarrollo y puesta en marcha si sin intervenir en el funcionamiento normal de la planta.
  • Elevado número de equipos y señales.
  • Equipamiento y procesos obsoletos.
  • Variedad en cuanto a tecnologías, equipos y procesos a controlar.
  • Administración de diferentes tipos de usuarios y diferentes privilegios de acceso.
Conclusiones, resultados, logros
  • Se ha conseguido actualizar y controlar un mayor número de equipos y procesos.
  • Se han optimizado y ampliado el control de los diferentes procesos.
  • Se ha conseguido aumentar el número de variables a monitorizar.
  • Se amplía el número de variables históricas.
  • Se ha conseguido un sistema modular y escalable en cuanto a los procesos
  • Mejora en la eficiencia energética de la planta.
Soluciones Wonderware Utilizadas

Wonderware Application Sever 3.1