Marzo 18, 2021
Real Time and GISIZE Solutions Manager Ingeniero industrial especializado en control y automatización industrial. Con conocimientos en sistemas SCADA, comunicaciones industriales, sistemas de control distribuido y PLC’s. Es el responsable de la línea de negocio de Real Time Management y de la solución para infraestructuras GISIZE.
No te pierdas las novedades en automatización industrial
La compleja operativa de los puertos, que en ocasiones se pueden asemejar a pequeñas ciudades, implica que un sistema SCADA tradicional no puede ofrecer los requerimientos técnicos necesarios para integrar todas las operaciones.
Es por ello que a continuación proponemos una solución de Centro de Control de operaciones Unificado para infraestructuras portuarias, la pieza clave para la transición a un Smart Port.
Unificar operaciones como la identificación y recepción de buques, el control de accesos y seguridad física o la gestión de los edificios (BMS) que forman parte del puerto, no es tarea fácil si no se dispone del software adecuado. ¿Por qué una propuesta de unificación de las operaciones? La respuesta es simple: porqué la integración de las operaciones en una misma plataforma va a permitir optimizar recursos y ser más eficientes en la operativa y la toma de decisiones.
Recordemos que los objetivos de un puerto son (entre otros) mejorar su competitividad en el comercio, tener una mayor rentabilidad a nivel comercial gracias a la optimización de los procesos y gestiones, mejorar y ser más eficientes en la conexión con su entorno y la ciudad y, en definitiva, mejorar su productividad.
Os proponemos como ejemplo el siguiente conjunto de operaciones. ¿Os imagináis tenerlas todas integradas en un mismo Centro de Control Unificado?
La potencia del sistema UOC (Unified Operations Center) de Wonderware-AVEVA es la gran flexibilidad que ofrece tanto en la integración de diferentes equipos de campo (como los paneles de señalización variable, los controles de acceso, la video-vigilancia, los puentes grúa, entre muchos otros) como en la integración de diferentes fuentes de información transaccional como el sistema ERP, el sistema de gestión del tráfico portuario, predicciones meteorológicas, entre otros.
Con el acceso de tiempo real a los dispositivos de campo y la integración de los sistemas transaccionales, se crea un modelo digital del puerto que sirve como base del Centro de Control Unificado. Este modelo digital va a permitir a los operadores del puerto (entre otras cosas) a:
Todas estas funcionalidades del Centro de Control Unificado (UOC), van a permitir a los gestores del puerto evolucionar a un modelo más eficiente y con una visión clara a la digitalización. Esto les va a permitir (como ya se está haciendo en otros puertos como el de Barcelona, el de Rotterdam o el de Los Ángeles) abordar iniciativas 4.0 tales como:
En definitiva, en la gestión de operaciones, la unión hace la fuerza y las iniciativas que se derivan de la implantación de un UOC o Centro de Control Unificado en puerto van a actuar como acelerador para la transición a un Smart Port, la digitalización y la mejora de la eficiencia.
Si quieres conocer más acerca de nuestro enfoque sobre la transformación digital en puertos, no dudes en visitar nuestra página web específica del sector.