CONOCE NUESTRA SOLUCIÓN PARA CONECTAR LAS INFRAESTRUCTURAS

 

COMUNICACIÓN DESDE EL EDGE

ALUMBRADO PÚBLICO, SEMÁFOROS, SENSORES METEOROLÓGICOS…
TODO CONECTADO PARA LA CIUDADANÍA.

Preparando las infraestructuras para poder atenderlas y mantenerlas

Elige la información, llega hasta ella mediante la red y protocolo adecuados e interactúa desde cualquier dispositivo.

La solución AVEVA EDGE permite acercarnos al equipo, facilitando la lectura de todo sensor conectado, siendo uno de los pasos del EDGE hasta el centro de control y el Cloud. Las principales características que nos va a aportar AVEVA EDGE para poder trabajar con las infraestructuras urbanas son:

  • Comunicaciones: Comunicaciones: Capacidad de comunicación con PLC’s, Remotas o Gateways de todos los fabricantes vía drivers de comunicación (más de 100 protocolos industriales), MQTT, OPC UA, REST, siendo el punto de enlace con el Centro de Control (UOC) y/o el Cloud
  • Visualización HMI:  permite interactuar con instalaciones localmente, siendo una solución SCADA HMI a pie de equipo. Trabajando desde el EDGE en aquellas instalaciones que dispongan de personal de mantenimiento permanentemente
  • Del EDGE al UOC: como concentrador de comunicaciones, será el encargado de empaquetar toda la información necesaria y enviarla mediante protocolos industriales y robustos, para poder supervisarla desde el centro de control (UOC)
  • Del Edge al Cloud directamente:  en aquellas ciudades que no dispongan de un UOC, y simplemente deseen visualizar la información de forma remota, desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento, podrán hacerlo directamente desde AVEVA Edge conectando con Insight, sobre la que hablaremos más adelante.

¿Cómo conecto mis esquipos al EDGE?

Estudia las mejores opciones del mercado para adaptar tus infraestructuras.

Cada vez más se demanda el acceso a la información, siendo posible hoy en día con la tecnología actual. Sistemas digitalizados en diferentes zonas de la ciudad con conectividad accesible fácilmente sin necesidad de altos conocimientos tecnológicos por el usuario final.

Las ciudades pueden aprovecharse de los conocimientos que durante muchos años se han aplicado en sectores consolidados de la industria. ¿Cómo?

Una plataforma escalable y con capacidad de llegar a la nube para explotar la información de los equipos, requiere de unas comunicaciones seguras y fiables:

  • Hablamos con PLC’s:
    Las instalaciones donde se realicen maniobras de control, como válvulas para riego, encendido de bombas o interruptores de alumbrado, normalmente disponen de un dispositivo PLC dentro del armario de control, que ofrece la posibilidad de hablar mediante un protocolo determinado. Desde Aveva EDGE, tenemos multitud de drivers que hacen posible comunicar con los principales fabricantes (160 aproximadamente).
  • Hablamos con IOT:
    Los sensores que captan la información son muy variados y nos informan de diferentes cambios físicos o químicos en nuestras infraestructuras o en el ambiente que lo rodea. Un sensor de temperatura o de humedad nos permitirá decidir si es necesario regar un parque, un sensor de ultrasonidos puede medir el % de llenado de un contenedor, un sensor de CO2 forzará la ventilación adecuada en un edificio, o un sensor de sonido calcularía la contaminación acústica en un punto. Todos estos sensores, independientemente del fabricante, tienen que comunicar a través de una pasarela/Gateway a la que se conectan (LK IOT), mediante un protocolo LoraWAN o SigFox entre otros. Aveva Edge, es capaz de integrar la información de sensores recogida en los Gateway y conectarla con el UOC, con la nube mediante Insight o interactuar con ella mediante un terminal HMI directamente.
  • Hablamos servicios WEB:
    Integra la posición de los autobuses de la red de transporte público de tu ciudad, extrayendo la información mediante servicios web, HTTP/HTTPS REST. La ciudad de Barcelona dispone de una solución para ello.
  • Hablamos con OPC UA y MQTT:
    Aveva Edge, como centro de integración de comunicaciones, es compatible con OPC UA, siendo cliente del UOC de un servidor OPC UA. De esta forma, trabajando como pasarela, permite llegar hasta los sensores con el protocolo necesario y convertir el protocolo, elevando la información mediante protocolo seguro OPC UA. También es compatible con el protocolo MQTT (message queuing telemetry transport), lo cual hace que la configuración, integración e interoperabilidad de dispositivos sean más fáciles que nunca.
  • Hablamos con Telemetría:
    Las ciudades que requieran integrar la lectura de contadores de agua de su red de distribución, contadores de energía o de gas, van a necesitar drivers industriales específicos, robustos y seguros, como DNP, IEC60870 o Modbus. Todos estos drivers están incluidos con la solución AVEVA Edge.

Continúa leyendo y te indicamos el siguiente paso para realizar un telecontrol de tus infraestructuras urbanas.

Y recuerda, que la solución AVEVA Edge por sí sola, te va a permitir:

  1. Unificar arquitecturas dispares en menos nodos, que permiten un procesamiento independiente en paralelo de entrada y salida por parte de instancias de driver individuales. Esto mejora el rendimiento general, reduciendo el desempeño por driver y por nodo. Una licencia de nodo único ya cubre tantos servidores como desee en un solo nodo.
  2. Acceder desde un dispositivo móvil al servidor WEB de Aveva Edge
  3. Publicar la información al Cloud de Aveva

Nos conocemos

… y sabemos cómo ayudarte.

¿Quieres una gestión centralizada de tus infraestructuras urbanas?

Descubre cómo podemos ayudarte mediante nuestra tecnología y nuestro ecosistema de empresas.

Contacta con nosotros:

EUGENI DEL PINTO

Wonderware Iberia Sales Director

EUGENI DEL PINTO

Wonderware Iberia Sales Director