INFRAESTRUCTURAS URBANAS

LA CIUDAD DIGITAL
DEL FUTURO

CON LAS INFRAESTRUCTURAS CONECTADAS, SUPERVISAR, ANALIZAR Y ACTUAR PARA MEJORAR ES MUCHO MÁS SENCILLO.  ACTÚA DESDE YA.

La transformación digital está en marcha

Con la infraestructura preparada decide qué hacer ahora.

Si has llegado a este punto, estarás interesado en saber cómo utilizar la información que ya conectaste anteriormente. Antes, hagamos un repaso de qué necesitamos de cada infraestructura.

Las infraestructuras urbanas:

  • Agua en parques, jardines y piscinas:
    Algunos de sus equipos como válvulas o bombas, requieren de telemando para comandar sus acciones. En aquellas instalaciones con personal fijo de mantenimiento, como piscinas municipales, es conveniente disponer de un interfaz de visualización, conectados a Aveva Edge. Otra información como sensores de presión, de vibración en motores o lecturas de contadores, deben estar como mínimo preparados para su lectura remota desde la nube.
  • Transporte:
    Los autobuses urbanos adaptados con su infraestructura IOT, informan de su posición y de información relevante de su centralita en tiempo real, comunicando mediante redes inalámbricas con la nube.
  • Aparcamiento:
    La información de plazas libres en aparcamientos públicos, la tarificación para la recarga de vehículos eléctricos, la medición del flujo de tráfico y la comunicación con paneles informativos a ciudadanos, son funcionalidades muy demandadas. Se recomienda que todos los equipos estén enviando información a la nube y un interfaz de visualización HMI con Aveva Edge en aparcamientos con personal fijo.
  • Residuos:
    Los sensores para informar del llenado de un contenedor son una realidad y pueden enviar su información a la nube. En polígonos industriales, más desatendidos, suele ser un problema que tiene fácil solución.
  • Edificios:
    Los edificios públicos suelen tener personal de mantenimiento fijo, por lo que incluir la solución para interactuar con Aveva Edge es una gran mejora. La gestión de la climatización se puede analizar desde la nube y para actuar sobre parámetros como su activación por horario, podrá realizarse remotamente desde el centro de control o desde el Edge.
  • Medioambiente:
    Son los sentidos de nuestra ciudad, que nos informan si hace frío, si está lloviendo, si hace mucho viento, la calidad del aire o si el sol está brillando. Por sí sola esta información es valiosa en la nube para su consulta, pero, ¿y si vamos más allá? y desde nuestro centro de control programamos acciones como NO regar los parques o cortar el tráfico en el centro…
  • Alumbrado público:
    Con los cuadros de maniobra conectados podemos mejorar la eficiencia energética. Con la información de las condiciones climatológicas de visibilidad podremos variar el horario de encendido, además podemos rentabilizar las labores de mantenimiento.

Mantenimiento Condicional

La solución en la nube, para acceder desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar: INSIGHT

Las ciudades tienen una ventaja gracias al avance tecnológico, y es la conexión de cosas (IOT). Sin embargo, esta información para que sea útil necesita de algo más, como un acceso seguro y una explotación de la información sencilla y eficiente.

AVEVA Insight es una solución segura para recopilar, almacenar, visualizar y analizar datos de las infraestructuras en la nube, además colabora en la toma de decisiones operativas para mejorar la eficiencia y la accesibilidad desde el dispositivo deseado.

La simplicidad reduce el tiempo de configuración sin perder el requisito de disponer de una plataforma de datos segura y de acceso remoto, basado en la nube.

Puedes empezar a utilizar una de las herramientas más potentes, que permita consultar la información de forma segura, en cualquier momento, desde cualquier sitio y desde cualquier dispositivo.

Antes de invertir dinero en esta solución y comprobar el ahorro que aportará, prueba Insight gratuitamente durante 45 días, tiempo más que suficiente para estudiar lo que serán buenas noticias en un futuro:

Ahorrar combustible en desplazamientos innecesarios, prever el coste en un futuro de nuestros equipos a sustituir, analizar si todo está funcionando correctamente y por supuesto, ser transparente permitiendo acceder a la consulta de Dashboard de KPI’s al equipo de gobierno de la ciudad, e incluso a la ciudadanía. 

El gasto de agua de la ciudad, la lectura de contadores de energía del alumbrado público, el gráfico de nivel de ruido en diferentes zonas de la ciudad…. 

Insight te acerca a tus infraestructuras, a partir de aquí podemos evolucionar.

Transformación digital de tareas de operarios:

Rentabiliza las tareas de tus operarios y evita errores.

Con las infraestructuras conectadas a los contadores de agua o de energía sólo se realizarán los desplazamientos necesarios y se evitarán errores en la toma de datos manuales. 

Podrás estandarizar operaciones evitando futuros problemas de servicio y riesgos de seguridad. Un problema típico es la pérdida de conocimiento por jubilación del personal más experimentado sin poder formar a nuevos operarios.

¿Qué funcionalidad podría ayudarte?

  • 1Gestión avanzada del flujo de trabajo:
    Los usuarios pueden configurar avisos cuando la desviación entre los valores reales y los valores previstos supera los límites permitidos. Ha bajado el nivel del depósito de combustible de la caldera del ayuntamiento.
  • 2Análisis e informes detallados:
    Se pueden generar informes detallados y exhaustivos a los que se puede acceder a través de conexiones web para compartir con el equipo multifuncional, de modo que la dirección tenga una mayor visibilidad de las tareas de campo realizadas.
  • 3Acelerar las imágenes de los procesos:
    Permitir operaciones seguras condicionadas a la ejecución de las mejores prácticas por parte del personal de campo, acelerando y manteniendo la mejora de los procesos principales.
  • 4Automatización de procedimientos:
    Impulsa la ejecución de las mejores prácticas, acelerando y sosteniendo la mejora de los procesos principales.
  • 5Relacionar tareas de mantenimiento con estrategias de negocio:
    Condicionar el sistema de riego de los parques a las condiciones medioambientales y el precio de la energía en el momento.
  • 6Evaluar y gestionar riesgos para mejorar el futuro:
    Comprobar el coste de una tecnología de iluminación para alumbrado, teniendo en cuenta su coste inicial, su duración y su consumo.

Mantenimiento condicional:

Mejora el rendimiento de equipos siendo proactivo

La solución de Wonderware recoge y analiza los diagnósticos en tiempo real de los equipos seleccionados y genera acciones automáticas para mejorar el rendimiento general, reducir las operaciones, la ingeniería y el mantenimiento.

Supervisando reglas y algoritmos definidos con la experiencia de los usuarios, se inician las labores de mantenimiento necesarias. Cuando por ejemplo una bomba de riego funciona fuera del rango normal, se emite una alarma para que el operador sea consciente de las condiciones anormales y le permita tomar una decisión informada sobre el mantenimiento necesario.

Con esta solución de mantenimiento basada en condiciones, los operadores pueden recibir advertencias sobre el funcionamiento de los equipos que pueden conducir a un fallo, y de forma proactiva, reducir el tiempo de inactividad y los costes que producirían los fallos de los equipos. Con AVEVA InSight, basado en la nube, podrás realizar todas estas tareas de forma segura y eficiente.

Se puede agregar más de un punto en tiempo real de diferentes fuentes para tomar decisiones inteligentes.

  • Decisiones basadas en el tiempo:
    Lubricación necesaria en un ascensor de la biblioteca por el tiempo de funcionamiento. Por ejemplo, después de 500 horas de funcionamiento crea una actividad de lubricación solicitando además realizar una solicitud de lubricante al almacén, con operaciones proporcionando el recurso.
  • Decisiones basadas en el estado:
    Controlar la vibración y la temperatura de una bomba de la depuradora de una piscina, si se supera un límite, crear una orden de trabajo para la sustitución de un rodamiento.
  • Decisiones por comparación doble:
    Seguimiento del consumo de energía de la bomba frente a su caudal, buscando un consumo excesivo de energía para capacidades de bombeo conocidas, para detectar la degradación mecánica de la bomba.
  • Análisis multivariante:
    Comparación de la temperatura, la vibración, la densidad, las revoluciones por minuto, etc. para detectar la degradación mecánica antes de que se produzca un fallo.

Eficiencia energética de la ciudad

Crea Dashboards con el consumo por horas del alumbrado público.

Con AVEVA Intelligence toda la información de los cuadros de maniobra de alumbrado, repartidos geográficamente, puede ser organizada para ser analizada y visualizada posteriormente por el personal que gestiona los gastos.

Transformación digital para mejorar la eficiencia energética:

  • Integra datos desde varias fuentes
  • Recopila y recoge los esquemas de cada fuente
  • Visualiza Dashboards desde un cliente
  • Los datos pueden venir de:
    ● Historian
    ● SQL Server
    ● Oracle
    ● Text (CSV, Access)
    ● OSIsoft PI Server
  • Genera la conexión y filtra lo que quieras analizar
  • Genera Dashboards fácilmente con un cliente para visualizar desde cualquier dispositivo. Con Alpana es muy sencillo generar nuestros propios Dashboards a la carta.

Nos conocemos

… y sabemos cómo ayudarte.

¿Quieres una gestión centralizada de tus infraestructuras urbanas?

Descubre cómo podemos ayudarte mediante nuestra tecnología y nuestro ecosistema de empresas.

Contacta con nosotros:

EUGENI DEL PINTO

Wonderware Iberia Sales Director

EUGENI DEL PINTO

Wonderware Iberia Sales Director